Dibujo: Ethan Van Sciver
Portada: Ethan Van Sciver
Recopila Flash: Rebirth nº 1-6
En este cómic, el guionista Geoff Johns trae de vuelta a Barry Allen, el Flash que murió hace más de veinte años durante Crisis en tierras infinitas. Y más de uno se preguntará que para QUÉ. La verdad es que la trayectoria de Wally como Flash había sido muy positiva; se había ganado el cariño de los lectores y había protagonizado dos etapas de lo más exitosas (una escrita por Mark Waid y otra por Geoff Johns), así que la pregunta sigue siendo la misma: ¿para qué traer de vuelta a Barry Allen? ¿Qué se va a contar con él que no se pueda hacer con Wally? ¿No habíamos dicho que el Universo DC se caracterizaba por la sensación de evolución, del legado que pasa de padres a hijos?
Pienso que por más que digamos que Barry estaba muerto y bien muerto, esto no era así, ya que reaparecía cada dos por tres en forma de flashbacks, dobles malvadados o nietos del futuro (véase la historia El regreso de Barry Allen, Crisis de identidad, etc.). Es más, son tantas las historias que se han contado sobre él que estas son las que han creado la impresión que muchos lectores actuales tienen sobre él. Gracias a esas historias veíamos el potencial que tenía Barry y que, desgraciadamente, no había sido aprovechado por los viejos guionistas. Es más, me atrevo a decir que Barry tiene mucho más potencial que Wally por varias razones: tiene un origen propio, su trabajo como miembro de la policía científica da mucho juego a los guionistas, tiene una relación de auténtica amistad y camaradería con los miembros de la Liga de la Justicia, su biografía se extiende hasta el siglo 31 dando lugar a hijos (los Gemelos Tornado) y nietos (Bart Allen), etc. En cambio, la historia de Wally siempre ha ido a remolque de la suya: su origen es idéntico del de Barry, su trabajo... ¿tiene trabajo?, se relaciona bien con los Jóvenes Titanes pero no tanto con la Liga (no tiene amistad íntima con Hal Jordan, por ejemplo)... Wally es una copia en todos los sentidos, tanto que hasta su esposa, Linda Park, es periodista para hacer el papel que tenía Iris en la vida de Barry.
Con este comic, Geoff Johns intenta demostrarnos que la mitología que se ha creado en los últimos veinte años puede funcionar incluso mejor con Barry porque tiene una base que nunca ha tenido Wally. No se trata de desprestigiar a ese personaje; él ha sido un buen Flash y seguirá siéndolo, pero ahora es el momento de que veamos en acción "al de verdad". Al fin y al cabo, hace unos años nadie daba un céntimo por el regreso de Hal Jordan y ahora es indudable que él es EL Green Lantern. Pero mientras que aquel volvía en Green Lantern: Renacimiento, la vuelta a la vida de Barry no se da en Flash: Renacimiento, sino durante Crisis Final. Así pues, este comic no trata tanto del regreso, sino de qué pasa después de haber vuelto. Y ocurre en la coyuntura ideal, pues de manera paralela transcurre La noche más oscura, precisamente la saga por la que los muertos se están alzando de sus tumbas. Barry fue el primero de muchos héroes en caer, así que tiene una relación especial con la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario