martes, 9 de junio de 2009

FLASH: WONDERLAND

Guion: Geoff Johns
Dibujo:
Ángel Unzueta
Entintado
: Doug Hazlewood
Portada:
Ángel Unzueta


Recopila The Flash nº 164-169

136 págs. 14 €

Mike Baron, William Messener Loebs, Mark Waid, Grant Morrison, Mark Millar... Es difícil mantener el nivel de una serie que en sus más de quince años de historia ha contado con tales escritores. Todos ellos aportaron su granito de arena a la hora de definir al personaje de Flash y ese legado llegó a las manos de Geoff Johns, el hombre que hizo revolucionar, de nuevo, The Flash .

Pero su ya mítica etapa en esta serie se produjo de la manera más inocente e insospechada, cuando el editor le encargó una minisaga de seis episodios que diera tiempo hasta que se encontrara al guionista ideal... y es que nadie se podía imaginar era que ese guionista iba a ser el propio Johns . Esa historia (publicada en los números 164 al 169) recibió el título de Wonderland , una historia en la que Wally West se encontraría en un mundo muy distinto al suyo y en el que Barry Allen, su tío, seguía vivo, o que la Liga de la Justicia se disolvió al poco de formarse. Se trataba, en definitiva, de una saga autoconclusiva, sin mayor importancia de cara la continuidad del personaje de no ser por que Johns siguió como guionista más allá de Wonderland . Algunos de los personajes que debutaron en esta historia como el policía Chyre o Plunder serían recuperados posteriormente cuando Johns se afianzara como escriba regular de The Flash .

Si por algo ha destacado el guionista fue por el paulatino cambio que se produjo en la serie, alejándola del modelo de historias que hicieran Waid y otros. Johns jugaría con dar mayor protagonismo a los habitantes de Keystone City o a recuperar a los histriónicos villanos de Flash que, en sus manos, pasaron de ser simples bufones a tipos interesantes. En Wonderland , al ser una saga hecha con pocas miras de futuro, no se puede apreciar todo ese tipo de detalles y, por ejemplo, la narración se sigue realizando en primera persona como hiciera habitual Waid. De todas formas, en Wonderland ya se puede intuir el interés que tiene el guionista por ciertos villanos como el Capitán Frío o el Amo de los Espejos que son co-protagonistas de la misma.

Este arco argumental cuenta con los dibujos de Ángel Unzueta , uno de esos tipos que demuestra desparpajo y ganas de hacerlo bien, pero del que el complicado mercado norteamericano parece haber olvidado a las primeras de cambio. Con un estilo similar al de Carlos Pacheco (pero con mayor sensanción de movimiento y menor elegancia en los detalles), Unzueta hace seis buenos cómics que, siendo justos, debería de haber recibido mayor recompensa que el hacer un simple Secret File , que es precisamente lo que pasó.

Wonderland , sin tener los grandes aciertos que caracterizarían a la etapa de Johns , es una entretenida lectura que sirve, inconscientemente, a modo de prólogo para dicha etapa. Estos cómics, por cierto, no han sido reeditados en Estados Unidos, así que la única forma de conseguirlos es, o bien comprando el tomo publicado por Norma Editorial en junio de 2003, o adquiriéndolos en inglés a través de alguna librería especializada. Mi consejo, obviamente, es que compréis el tomo español, que ya puestos luce una bonita portada hecha adrede por Unzueta .

No hay comentarios:

Publicar un comentario