
Dibujo: Alé Garza, Ivan Reiss y Phil Jimenez
Tinta: Trevor Scott, Lary Stucker, Marlo Alquiza
Portada: Alé Garza
Recopila Titans/ Young Justice: Graduation Day nº 1-3
112 págs. 8.95 €
Titans-Young Justice: Día de Graduación es el título de una de las novedades más importantes que Planeta pone a la venta en septiembre de 2004. Este libro de más de cien páginas recoge en su interior la serie limitada de tres números escrita por Judd Winnick y dibujada por Alé Garza que fue publicada hace ya un par de años en Estados Unidos. Esta miniserie nació con el simple objetivo de dar carpetazo a las series de los dos grupos protagonitas que, muy a pesar de sus lectores, no tenían el suficiente apoyo como para mantenerse en el competetivo mercado norteamericano. No en vano, la serie The Titans venía de pasar sus dos últimos años con un nivel bajísimo y que si se podía salvar era más por algunos dibujantes (Paul Pelletier, Barry Kitson) que por los escritores y los argumentos en sí. Tras la marcha de Devin Grayson allá por el número veinte, lo cierto es que la colección fue yendo a menos hasta alcanzar un punto paupérrimo. Y ojo, no es que todas las ideas fuesen malas. Ni mucho menos. Pero sí el desarrollo, la forma de tratarlas, el cómo presentarlas. Quién sabe si con otros escritores podríamos hablar de una bonita etapa y de que hoy, The Titans seguiría viento en popa. La situación, en cambio, no fue esa, y tanto ésta como Young Justice fueron cerradas tras más de cincuenta cómics publicados, incluyendo anuales, miniseries y especiales.
La importancia de los Titanes y Young Justice (o Justicia Joven, por si a alguien le gusta más el nombre en español) residía en que ambos grupos venían a ser el futuro del Universo DC. El relevo siempre ha sido la base fundamental del Universo DC. Los héroes mueren, pero siempre hay alguien dispuesto a sucederle. Barry Allen murió contra contra el Antimonitor, pero Wally West tomó su traje de Flash. Bruce Wayne se retiró a meditar, pero Dick Grayson se encargó de que hubiese un Batman. De generación a generación, el heroísmo nunca termina. Vale, todos sabemos que Clark Kent nunca morirá. Ni tampoco Wonder Woman. O, al menos, no permanentemente. Pero no importa, el concepto del relevo lleva ahí desde hace más de cuarenta años cuando en las páginas de Showcase apareció un nuevo Flash. Y luego un nuevo Hakwman. Y un nuevo Atom. Y... Por eso los Titanes y Young Justice son importantes. Por que es a sus integrantes (Nightwing, Superboy, Arsenal, Wonder Girl, etc) a quienes les corresponde seguir con esa tradición que otros iniciaron. Fuesen mejor o peor sus cómics, el papel que tenían dentro del organigrama de DC era esencial. Pero los números son los números, y en la editorial tomaron la decisión de ir un paso más alla. No romper con todo lo anterior, sino hacer avanzar a los personajes. Y en el fondo, eso es lo que propiciará Día de Graduación. Unos personajes tomarán una senda y otros otra.
Tras esta historia aparecerán dos nuevas series. En Estados Unidos fue así, y en España también, aunque con dos años de retraso. En octubre de 2005 aparecerá Outsiders, escrita por el propio Winnick y dibujada por el tremendo Tom Raney. En noviembre, Teen Titans, con un fabuloso Geoff Johns escribiendo el guión y Mike McKone de artista. Son dos series que, como comprobaréis, tienen un buen nivel. Si bien es cierto que Outsiders flojea en algunos aspectos, Teen Titanes es impecable. Los lectores más acérrimos tal vez podamos discutir sobre ciertos aspectos (y que de momento no prefiero comentar para no destripar acontecimientos), pero no cabe la menor duda de que se trata de una de las mejores series que podréis comprar.
Pero antes de que ambas luzcan en las estanterías de las librerías españolas, el primer paso hacia el relanzamiento del Universo DC en España será Día de Graduación. Dicho ya quiénes son sus protagonistas y en qué contexto se publicó, lo mejor será que hable sobre el cómic en sí mismo. Antes de nada me gustaría dejar claro algo: no tengo nada contra Winnick. Sé que es un autor del gusto de muchos lectores, que es mucha la gente que piensa que se trata de un buen escritor, pero honestamente, no termina de gustarme. No es que me resulte desagradable, pero no me atrae tanto como lo puedan hacer otros. Es un buen profesional, un guionista mas que correcto y que en Outsiders hará un buen trabajo como lo ha hecho en otras series como Green Lantern. Pero insisto, no es un hombre que me rompa como pueda hacer Greg Rucka o Geoff Johns. ¿Y Ale Garza? Pues un dibujante de corte similar a Jeff Scott Campbell (Gen 13, Danger Girl) que ya tiene la experiencia de haber trabajado con los Titanes, pues hizo un par de cómics hace unos años. En el fondo, un dibujante que, muy probablemente, no sea la mejor opción por su estilo, por sus carencias narrativas, por la incapacidad de transmitir aquello que uno debería percibir en esta obra. Porque Día de Graduación no es sólo una plataforma para dos nuevos títulos, sino el fin de dos personajes, la muerte de dos titanes. No entraré a discutir si fue o no correcto este hecho, pero es obvio que en DC quisieron llamar la atención de alguna forma y así lo intentaron. Día de Graduación podría haber sido un clásico por lo que supone para esos personajes, pero se queda a medio camino. Y puede que ni eso. Porque si Winnick es un guionista muy normalito (e insisto que esto también va por gustos) y aquí hace uno de sus peores trabajos y Garza no tiene la fuerza y consistencia para retratar lo que requiere la historia, ¿qué tenemos? Pues tenemos una obra muy floja, una obra que podía haber sido algo grande pero que termina siendo de lo más olvidable. Porque tres números es mucho espacio para contar el fin de los Titanes y Young Justice, pero si esos tres cómics los empleas en mostrar peleas sin ton ni son, sacando de la chistera a un villano nuevo que no interesa a nadie y matando sin más a esos dos personajes... Tener buenas intenciones no lo es todo, también hay que tener buen hacer y saber cómo orientar las cosas. Por eso Día de Graduación es un cómic que no os recomiendo, porque aunque es atractivo por lo que supone, su calidad es mas que cuestionable. También es cierto, eso sí, que el libro recoge el Teen Titans / Outsiders Secret Files, que al menos es más decente y legible. Aún con todo, dudo de que sea una buena compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario