lunes, 1 de octubre de 2012

Peter Parker: Spiderman nº 1-2

Guiones: J. M. DeMatteis, Howard Mackie, Tom DeFalco, Todd Dezago
Dibujos: Luke Ross, John Romita Jr., Steve Skroce, Josh Hood
Formato: 96-120 págs., tomo
Editorial: Planeta DeAgostini


Allá por 1998 Cómics Forum publicó una nueva serie de Spiderman en formato tomo titulada Peter Parker: Spiderman. Era también el título de una las series americanas y supongo que esto facilitaba la maquetación de la portada, ya que no había que cambiar nada. Además, precisamente esa era la serie dibujada por John Romita Jr., sin lugar a dudas el mejor artista de todos los que tenía Spidey por aquel entonces, así que las portadas siempre mostrarían el mejor aspecto -curiosamente, para el primer número se hizo uso de una portada de Luke Ross para otra serie, pero solo porque era la única que mostraba una imagen genérica e ideal para comenzar una colección. Pero además de todo esto, añadir el nombre Peter Parker ayudaba a diferenciar claramente esta nueva serie de la anterior (Nuevo Spiderman) y de la polémica 'Saga de Ben Reilly'. Era el comienzo de una nueva etapa y parecía que los autores querían huir de los errores que habían cometido: regreso de los Parker, 'Matanza máxima', clones y más clones, muertes y resurrecciones... A partir de este punto, Spidey volvería a su papel como aventurero simpático, Mary Jane se apuntaría a la universidad en un intento de reconducir su vida y olvidar la pérdida de su hija, se retomaría las vidas de los personajes secundarios tradicionales (Flash Thompson, Betty Brant, etc.) a la vez que se incluían otros (los parientes de Gwen Stacy, por ejemplo), regresarían los villanos clásicos, desde el Canguro a Pete Pote de Pasta... Los oscuros años 90 estaban terminando y eso se notaba hasta en J. M. DeMatteis, que dejaba a un lado sus reflexivos guiones para centrarse en la faceta más divertida de escribir un personaje como este.

No diré que esta nueva etapa fue gloriosa, pero sí entretenida cuanto menos. En Sensational Spider-man, y después de un episodio horrendamente dibujado por Josh Hood, Todd Dezago y Mike Wieringo nos transportaban a la Isla Salvaje, salían Ka-Zar y Shanna, el villano Stregron... Era una historia divertida. Mientras, en Peter Parker: Spider-man, el nunca apreciado Howard Mackie seguía con la trama de mafiosos tan del gusto de John Romita Jr. y entraba en acción un villano llamado Screw y un tipo que se hacía llamar Shoc. Por su parte, DeMatteis recuperaba en Spectacular Spider-man al Camaleón, que permanecía en el siquiátrico Ravencroft desde que se reveló que él había participado en la trama de los Parker. Y por último, Tom DeFalco y el fichaje estrella Steve Skroce introducían un nuevo Tarántula que iba a dar mucho juego durante los siguientes números.

Esta etapa me gusta y al menos, es mejor que lo que vino después, cuando John Byrne tomó las riendas del personaje. Desgraciadamente, no tenía los números 1 y 2 de este Parker Parker: Spiderman, por lo que mi colección estaba incompleta y no veía el momento de conseguirlos, ya que ni en los polvorientos stands del Salón de Barcelona podía encontrar ejemplares. Pero el otro día, casi por casualidad, los encontré en una librería y aunque estaban bastante caretes (9 euros cada uno), los compré. Colección completa, ¡al fin! Ahora solo me queda recuperar los números que me faltan precisamente de esa etapa de Byrne. ¡Eso me da hasta pereza!

No hay comentarios:

Publicar un comentario