jueves, 18 de junio de 2009

Wonder Woman: Un año después

Guion: Allan Heinberg
Dibujo: Terry Dodson y Gary Frank
Tinta:
Rachel Dodson y Jon Sibal

Portada:
Terry Dodson y Rachel Dodson

Contiene Wonder Woman v.3 nº 1-4 y Wonder Woman Annual nº 1

Uno de los personajes más afectados por la Crisis Infinita fue Wonder Woman, no tanto por algunos ajustes que se hicieron en su continuidad como sí por el efecto que hubo en la sociedad al saber que había asesinado a Maxwell Lord. Este acto, además, llevó a Diana a plantearse seriamente cómo había llegado a este punto en su vida. Así, en las páginas finales de Crisis Infinita Diana decidió retirarse por un tiempo, concretamente un año, y es entonces que el personaje vuelve a la acción en una nueva serie regular. ¿Pero quién es ahora Wonder Woman? Han pasado doce meses en los que Diana ha estado ausente y su legado ha sido retomado por otro conocido personaje, pero eso no basta para los supervillanos, que ansían acabar con la auténtica heroína. Creetah, Giganta, Dr. Psico... Todos se unen con el objetivo de causar el mayor revuelo posible y obligar a que Diana salga a la luz. Sin embargo, mientras otra mujer se hace llamar Wonder Woman, Diana ha tomado una identidad secreta y trabaja como agente especial en el Departamento de Asuntos Metahumanos, una posición que aprovecha para seguir combatiendo el mal mientras decide si realmente debe recuperar su título.

Allan Heinberg y Terry Dodson son los autores del primer arco argumental de la serie, "¿Quién es Wonder Woman?". La saga se caracteriza por la acción a raudales, por indagar en la personalidad del personaje y en su relación con los de su entorno y por el hábil uso de la continuidad al hacer referencias a hechos pasados. Visualmente el cómic es una auténtica gozada y deja claro que Dodson es el artista ideal para una serie como esta. En conjunto se puede hablar de un cómic verdaderamente interesante, de los que vale la pena comprar, y que supone un soplo de aire fresco para los seguidores de este personaje.

Hay que señalar que en Estados Unidos la publicación de estos cómics fue un tanto errática debido a la falta de regularidad de Heinberg en la entrega de los guiones. Tanto es así que la serie siguió adelante pese a que la quinta entrega de "¿Quién es Wonder Woman?" estaba pendiente, la cual terminó saliendo en el Wonder Woman Annual nº 1. En el caso español esto importa más bien poco porque Planeta DeAgostini ha publicado la historia completa en un tomo titulado Wonder Woman: Un año después. Este libro recoge los cuatro primeros episodios de la serie americana y el mencionado Annual, que a su vez incluye una historia corta dibujada por Gary Frank. Este relato no tiene mayor importancia, pero sirve para aclarar por enésima vez el origen de algunos personajes. La edición española se completa con un artículo de introducción y biografías de los autores. A esto cabe añadir la reproducción a página completa de las ilustraciones de las portadas originales y la ausencia aparente de erratas, que ayuda a recomendar todavía más este cómic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario