Dibujo: John Romita Jr., Ron Frenz
Recopila Amazing Spider-Man 224-251 y Annual 16 y 17 USA
Lo mejor: Algunos momentos míticos: los encuentros con el misterioso Duende, el enfrentamiento con el Juggernaut, el regreso de Mary Jane... Historias entretenidas, sin grandes pretensiones pero bien escritas y dibujadas, que no revolucionan nada pero que consiguen generar interés.
Lo peor: Algunos episodios poco atractivos, como los del Exterminador de Tontos o el del Zancudo.
Puntación: 8 sobre 10.
Hace unos meses Panini editó íntegramente la etapa de Roger Stern y John Romita Jr. en Amazing Spider-man en un libro de la colección Marvel Héroes. Se trata de unos cómics publicados originalmente entre 1982 y 1983 y que tienen gran importancia histórica por que en su momento supusieron un soplo de aire fresco para el Hombre Araña. Hay que tener en cuenta que el personaje venía de una etapa de decadencia, en la que las historias eran cada vez más anodinas y que nadie sabía qué hacer con Peter Parker. Eran necesario nuevos autores que pudiesen recuperar la gloria de antaño, y los elegidos fueron Stern y Romita Jr. Todo hay que decir que en aquellos tiempos los lectores no daban especial importancia a los autores, sino que ante todo seguían al personaje; en cualquier caso, los editores supieron evitar la autocomplacencia y dar un giro de 90 grados a su colección estrella. Y lo consiguieron: a partir de esta etapa vino un largo periodo de buenos cómics en Amazing Spider-man, superando los años 80 con buena nota.

Pensemos que aunque el dibujante es el mismísimo Romita Jr., y que aunque ya entonces era un dibujante sobresaliente, estaba en sus primeros años de profesional y no había desarrollado el estilo por el que es conocido hoy en día. Por su parte, los guiones de Stern eran mejores que los de otros escritores de la época, que vistos en la actualidad siguen siendo tan buenos como entonces... El problema está en que lo que cuenta se ha fusilado tantas veces que difícilmente puede llamar la atención. Por ejemplo, el enfrentamiento de Spiderman con el Juggernaut fue algo impactante, pero ya en los 90 se repitió y en la primera década de este siglo, se hizo lo mismo pero con Mongul. O el misterio de quién es el Duende... bueno, pues anda que no hemos tenido tramas similares en todo este tiempo. En definitiva, lo que quiero decir si eres un lector recién llegado a este mundo, seguramente no te harán mucho tilín y te atraerán más los cómics modernos. En cambio, si eres un veterano, disfrutarás como un enano con estos cómics, tanto si los leíste en su época como si los descubres ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario