domingo, 27 de febrero de 2011

Zatanna: Mistress of magic

Guion: Paul Dini
Dibujo: Stephane Roux, Chad Hardin y Jesús Saiz
Portada: Stephane Roux
Recopila Zatanna nº 1-6

Para ser sincero, he leído los seis primeros episodios de Zatanna a través de Internet, así que ignoro cómo es el recopilatorio americano y, obviamente, cómo será la edición española -en caso de haberla, que no lo sé. En todo caso, los cómics son los que son, y esta reseña debería resultarte útil para saber qué tal están. Dicho esto...

Esta es la primera serie regular de Zatanna, cosa extraña si tenemos en cuenta que hablamos de un personaje con varias décadas de existencia. Pero es que al margen de algún especial o serie limitada, hasta ahora no había tenido la oportunidad de tener un título propio. A la vista de que últimamente tenía más protagonismo que nunca en el Universo DC, era evidente que obtendría una colección. Y aun ha tardado bastante, pues recordemos que esta serie fue anunciada en 2008 ó 2009 y ha terminado apareciendo en 2010. Pese a esto, la espera ha valido la pena, y Zatanna es una serie que comienza francamente bien.

Como no podía ser de otra forma, el guion corre a cargo de Paul Dini, que ha hecho de Zee su personaje fetiche, dedicándole un episodio en la serie Batman, the animated series, escribiendo el especial Everyday magic o utilizándola como invitada en algunos capítulos de Detective Comics. Si tenemos que definir los cómics de Dini con dos palabras, serían mujeres y misterio, y esta nueva colección lo confirma: la protagonista es una fémina y la temática va de misteriosos por resolver... misterios mágicos, claro está, que para algo Zatanna es una hechiera. Afincada en San Francisco, Zee se gana la vida con su propio espectáculo, pero muy pronto recibe la solicitud de la policía para que ayude en el caso de unos asesinatos de lo más peculiares. La policía puede ocuparse de los casos corrientes, pero si se trata de los paranormales, ahí es cuando Zatanna entra en acción. Así pues, la serie va de pactos con el demonio, monstruos que se meten en los sueños, etc. Lo típico en estos casos.

Una de las cosas que me llama la atención de esta serie es que es muy directa. Olvídate de aventuras que se alargan artificialmente durante media docena de episodios, de páginas que apenas cuentan nada... El primer arco argumental ocupa tres episodios y cuenta una aventura completa, además de explicar quién es Zatanna, presentar algunos personajes secundarios... Hasta hace unos años, esto era lo normal, pero ahora parece que una historia tiene que extenderse durante más capítulos para llenar el recopilatorio. Personalmente, prefiero lo que hace aquí Paul Dini.

Pero bueno, a Dini ya lo conocemos y salvo alguna excepción, es un guionista de confianza. Del dibujo, en cambio, se ocupa Stephane Roux, un desconocido para mí. Su trabajo no es de diez, pero no lo hace mal, la verdad. En algunos puntos me recuerda vagamente a Adam Hugues o Amanda Conner: la forma en que dibuja el cabello de Zatanna, las expresiones faciales, etc. La pena es que el cuarto y quinto episodio no los dibuja él, sino el también desconocido y menos talentoso Chad Hardin, si bien para el número 6 tenemos a Jesús Saiz, otro de esos artistas españoles a los que dan poca bola pero que demuestran con creces lo que valen. El punto flojo de Zatanna, visto lo visto, es lo cambiante que es en lo que se refiere a los dibujantes. Eso sí, atentos a las espectaculares portadas que hacen Stephane Roux y Brian Bolland.

Ya para terminar, os dejo una curiosidad: la esposa de Paul Dini es Misty Lee, conocida por sus espectáculos de magia (podéis ver vídeos suyos en Youtube). Es más, si echáis un vistazo a su página web, comprobaréis que guarda cierto parecido con Zatanna en la forma de vestir. ¿También pronunciará al revés para manifestar sus hechizos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario