viernes, 7 de enero de 2011

Jóvenes Titanes de Geoff Johns nº 1

Guion: Geoff Johns
Dibujo: Mike McKone, Tom Grummett e Ivan Reis
Portada: Mike McKone
Recopila Teen Titans nº 1-15 y Teen Titans nº 1/2

Cuando Planeta DeAgostini comenzó a publicar los cómics de DC en 2005, una de las primeras colecciones que lanzó fue Jóvenes Titanes. Por aquel entonces, y por las circunstancias por las que pasaba la editorial, las ediciones no eran todo lo buenas que cabía esperar. Por ejemplo, la historia procedente del Teen Titans nº 1/2 no fue incluida en la serie, no sabemos si por despiste o por no saber de su existencia. Pero como no hay mal que por bien no venga, cinco años después tenemos una reedición en formato tomo de los quince primeros episodios, además de ese comic hasta ahora inédito.

No sé si a estas alturas de la vida hace falta contar de qué van los Jóvenes Titanes. Probablemente, ya sabes que en sus inicios era un grupo compuesto por los sidekicks de la Liga de la Justicia y que posteriormente incluyó otros personajes que se volvieron muy populares como Cyborg, Beast Boy o Starfire. En 2003, la serie fue relanzada por Geoff Johns y Mike McKone mezclando esos últimos personajes mencionados y la última generación de sidekicks: Kid Flash, Robin, Superboy, Wonder Girl...

El argumento es sencillo pero efectivo: cada fin de semana, los chicos se reúnen con los adultos, quienes hacen la función de mentores. A partir de ahí tenemos un par de villanos clásicos (Deathstroke y Hermano Sangre), y muchos giros argumentales: la conversión de Impulso en Kid Flash, la reencarnación de Raven, la aparición de un nuevo villano, la revelación de que Superboy es el clon de L.. Bueno, muchas cosas, en definitiva.

Para bien o para mal, la premisa inicial se pierde con el paso de los episodios. Es evidente que los cruces con Crisis de identidad y Crisis infinita o los episodios relacionados con la Legión de Superhéroes entorpecieron la evolución que la colección estaba tomando. Johns siempre plantea sus series a largo plazo, pero en este caso se encontró con varios crossovers que interrumpieron de sopetón su trabajo. Es una pena, la verdad. Por ejemplo, en el número 23 introdujo en el equipo a la nueva Speedy... pero al margen de un par de cosillas, el personaje pasó totalmente desapercibido y a partir del 33 desapareció. No hubo páginas ni para hablar de ella.

Pero ey, no vamos a ser pesimistas. Los primeros episodios de esta colección son francamente buenos. Los quince primeros capítulos son muy entretenidos, están bien escritos y mejor dibujados. Así que ¿vale la pena comprar este tomo? Yo pienso que sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario