
Dibujo: Andy Kubert
Entintado: Andy Kubert
Portada: Andy Kubert
Recopila Action Comics Annual nº 11
... y por fin termina Último hijo. Pues sí, la historia de Geoff Johns, Richard Donner y Andy Kubert que comenzó en Superman nº 4 concluye aquí. La culpa es del dibujante, que con sus retrasos provocó que el desenlace se demorase durante más de un año mientras la serie seguía su curso. DC optó por limpiarse las manos diciendo "lo publicaremos algún día en un Annual", concretamente el Action Comics Annual nº 11, que es precisamente lo que recoge este Superman nº 22. El retraso de la edición americana ha perjudicado también a la española pese a contar con un colchón de bastantes meses. Y aunque inicialmente Planeta DeAgostini había anunciado que este cómic aparecería como Superman Anual nº 1, ya véis que al final no ha sido así. Por cierto, la edición americana incluía también una historia corta dibujada por Renato Guedes y unas fichas de personajes, pero para la española se han exluído. Tampoco se reproduce la portada alternativa donde se ve a Superman y al Escuadrón de la Venganza atacando. No sabemos si este material se publicará próximamente.
Pero vamos con lo que es el cómic propiamente dicho. La historia continúa allí donde se había quedado, con Superman aliándose con Lex Luthor y su Escuadrón de la Venganza, mientras el mundo es conquistado por el General Zod y sus soldados venidos de la Zona Fantasma. Tenemos emoción, algunos giros interesantes y una pizca de drama. El problema de una historia como esta es que sabemos que al final los buenos van a ganar, pero estamos hablando de kryptonianos... y si los kryptonianos son vencidos es fácil pensar por qué nadie ha podido matar a Superman en tantos años. Esto mismo debieron pensar Johns y Donner y se preocupan de tratar por encima el tema como en una secuencia en la que Lex Luthor mata a un kryptoniano y dice "¿Así que esto es lo que se siente?". Sin embargo, lo realmente preocupante de Último hijo es el desenlace, donde Chris (hijo biológico del Zod y adoptado por Superman) termina en la Z... bueno, no vamos a destripar el final de este cómic, pero quienes hayan estado siguiendo los cómics de Superman comprobarán que ocurre algo que, a primera vista, tendría que afectar a las apariciones posteriores de este personaje. No sabemos si desde el principio este era el final planificado, pero desde luego dejó patidifuso a más de un lector, que daba por hecho que Chris iba a seguir apareciendo. Al margen de esta polémica, hay que reconocer el acierto de esta primera gran saga de Johns y Donner por recuperar para los cómics al auténtico General Zod. En los últimos 20 años hemos tenido Zods para todos los gustos (de universo de bolsillo, de un pasado ficticio, de un supuesto futuro), pero faltaba una nueva versión que, sencillamente, viniese de Krypton. Desde luego, la visión de este General Zod intentando convertir la Tierra en un nuevo Krypton o amenazando con matar a su propio hijo le conceden mucha fuerza como personaje. Si algún se vuelve a rodar una peli de Superman en la que sale Zod, los responsables deberían tomar este cómic como referencia.
A nivel de guion no pienso que estemos ante una gran obra. Argumental hablando, Último Hijo está bien, es una historia entretenida y aporta algunas cosas positivas como Zod o la introducción de Chris, pero realmente no deja ningún diálogo para el recuerdo o un momento verdaderamente épico. Es más, exceptuando el destino de Chris, el desenlace es previsible y se echa en falta un poquito más de imaginación. Por otra parte, visualmente el tebeo es una auténtica gozada. Sí, Kubert ha tardado la tira en completarlo, pero al menos nos regala algunas páginas verdaderamente llamativas: hay muchas secuencias que se desarrollan en dos páginas consecutivas; las viñetas igual sigue el estándar clásico como que toman un aspecto tembloroso, casi como si tuvieran vida propia o se adaptaran a lo que ocurre en el propio dibujo; en ocasiones hay objetos (cristales, palomas) que se superponen a la imagen principal, de manera que la visión en general es muy curiosa, etc. Cada página es una auténtica delicia, un gran despliegue de medios y recursos. Personalmente no me agrada la forma en que dibuja a Superman o a Lois Lane, pero son males menores teniendo en cuenta el resto de virtudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario